El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró este miércoles que ni el Gobierno ni la Autoridad del Canal de Panamá tienen facultades para reducir o aumentar tarifas de tránsito de manera unilateral, rechazando así las críticas por el supuesto paso gratuito de embarcaciones militares estadounidenses la semana pasada.
“Yo he sido claro con Estados Unidos. No puedo adoptar ninguna disposición que viole la Constitución y el Tratado de Neutralidad (1977)”, enfatizó el mandatario durante su conferencia de prensa semanal.
Mulino subrayó que cualquier intento de otorgar paso libre a buques de guerra violaría directamente el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.
En abril, durante la visita al istmo del actual secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, ambos países firmaron una declaración conjunta para explorar un mecanismo que permita compensar los servicios de seguridad vinculados a embarcaciones militares bajo un esquema de “costo neutral”.
En días recientes, los destructores lanzamisiles USS Sampson y USS Lake Erie, de la Armada estadounidense, transitaron por el Canal y atracaron en el muelle Amador, en el sector Pacífico de la capital panameña, en el marco de lo que autoridades locales calificaron como una “visita de cortesía”.
Sin embargo, el hecho ocurre en medio de la escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington frente a las costas de Venezuela, bajo el argumento de supuestas operaciones contra el narcotráfico.
Llamado a Israel tras ataque en Qatar
En la misma comparecencia, Mulino condenó el reciente ataque de Israel en Doha, Qatar, contra un buró político de Hamas que dejó cinco muertos.
“Llamamos a la reflexión, de Israel y de cualquier país del mundo, de no incurrir en estos actos que en alguna medida muere mucha gente inocente. Por supuesto que condenamos esa barbaridad. No hay razón ninguna”, declaró.
El mandatario advirtió que esta acción interrumpe el proceso de negociación para una tregua en Gaza, al afectar directamente a uno de los países mediadores.