A través de un Foro de Intercambio de Conocimiento y Experiencia sobre Inteligencia Artificial (IA), la Gobernación del estado Mérida impulsa la formación de quienes pertenecen a este ente regional, para optimizar los procesos de la administración pública y alinear los programas estatales hacia la solución aún más eficiente a los requerimientos de la comunidades, tal como lo ha instruido el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
En este sentido, el secretario para la Transformación del Ecosocialismo, la Ciencia y la Tecnología, Félix Barloil León enfatizó la relevancia de la jornada para la administración. “Decidimos conformar un gran grupo de personas con formación en inteligencia artificial, orientado a mejorar los planes, programas y proyectos que venimos desarrollando para hacer una gestión más eficiente, como lo propone el presidente Nicolás Maduro”.
El evento contó con la participación estelar de los expertos merideños Dr. Henry Nava y Dr. Carlos González, quienes compartieron su conocimiento con el personal de la gobernación. Al respecto, el Dr. Nava explicó que la formación estuvo centrada en dos ejes principales:
- Análisis geopolítico de la IA, para estudiar el panorama global de la inteligencia artificial.
- Herramientas prácticas con aplicaciones para incrementar la productividad laboral.
El ponente detalló la utilidad práctica de la capacitación: “Hemos enseñado, por un lado, lo que son las aplicaciones de inteligencia artificial china, y por otro, lo que son las aplicaciones de inteligencia artificial de otros países: cómo interactuar con ellas, cómo hacer un prompt efectivo, cómo tener resultados… [para] profundizar en la elaboración de proyectos diversos que impacten en la vida cotidiana de todos los merideños”.
Nueva perspectiva
El personal de la gobernación recibió la capacitación con gran entusiasmo. Liz Durán, asistente de Fundecem, resaltó el valor transformador de la experiencia.
“Fue una gran experiencia el taller que se impartió, porque fueron temas que tal vez no conocíamos y no estábamos del todo conscientes, pero nos abrió otras perspectivas, otra conciencia con respecto a cómo se debe utilizar de manera correcta la inteligencia artificial”, expresó Durán.
La funcionaria destacó la necesidad de la actualización constante en la administración pública: “Es importante que nosotros estemos atentos y sepamos lo que vamos a hacer con respecto a ese conocimiento y a esa nueva tecnología que se desarrolla en la actualidad. Agradezco mucho, esta ha sido una experiencia satisfactoria”, concluyó.
