La embajadora de Venezuela en Namibia, Magaly Henríquez, denunció este viernes ante la ministra de Relaciones Internacionales y Comercio de ese país, Selma Ashipala-Musavyi, y el cuerpo diplomático acreditado, la amenaza que representa el reciente despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe.
De acuerdo con la representante diplomática, la movilización estadounidense incluye tres buques de guerra, más de cuatro mil soldados y un submarino nuclear, lo que calificó como una acción “sin precedentes” que vulnera la estabilidad hemisférica. “Estas maniobras constituyen una flagrante violación del Derecho Internacional, disfrazada bajo el pretexto de operaciones antidrogas”, sostuvo Henríquez.
La embajadora destacó además que la presencia de un submarino nuclear en la región contradice el espíritu del Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967 por 33 países de América Latina y el Caribe, mediante el cual se estableció la desnuclearización de la región. “Se trata de una violación directa de la Carta de las Naciones Unidas y de los compromisos internacionales asumidos por nuestros Estados”, agregó.
En respuesta, la ministra Selma Ashipala-Musavyi expresó el respaldo de Namibia a Venezuela y ratificó la posición histórica de su país en defensa de los pueblos que enfrentan agresiones y bloqueos. “Seguiremos apoyando y mostrando nuestra solidaridad al heroico pueblo de Palestina y del Sáhara Occidental. Pedimos que se levanten las medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, Venezuela y Zimbabue”, afirmó.
La reunión sirvió también para subrayar las coincidencias políticas entre ambos países, que comparten una trayectoria de resistencia y autodeterminación, así como su compromiso con la unidad del Sur Global en defensa de la soberanía y la justicia social.