Arranca-el-conclave-el-Vaticano-

Inicia el Cónclave en el Vaticano para elegir nuevo papa

Hoy, miércoles 7 de mayo, ha dado inicio el cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano para la elección del nuevo líder de la Iglesia católica.

Bajo estrictas medidas de aislamiento para garantizar la confidencialidad del proceso, los cardenales menores de 80 años han comenzado las rondas de votación.

De los 252 miembros del Colegio Cardenalicio, 133 participarán en esta elección, luego de que dos cardenales confirmaran su ausencia por motivos de salud.

De los electores, 53 provienen de Europa, 16 de América del Norte, 4 de América Central, 17 de América del Sur, 23 de Asia, 18 de África y 4 de Oceanía. El cardenal más joven es el australiano de origen ucraniano Mikola Bychok (45 años), mientras que el de mayor edad es el español Carlos Osoro Sierra (79 años).

Este cónclave marca un hito al ser el primero en contar con 133 cardenales electores, superando el límite de 120 establecido en 1975.

El proceso comenzó con la misa matutina ‘Pro Eligendo Pontifice’, seguida del juramento de confidencialidad y el encierro de los cardenales en la Capilla Sixtina tras la orden ‘Extra omnes’. Inicialmente, se eligen al azar nueve cardenales para supervisar la votación: tres fiscales, tres escrutadores y tres revisores.

Para ser elegido Papa, un cardenal debe obtener al menos dos tercios de los votos. Después de cada votación, las papeletas se queman en una estufa cuya chimenea comunica con la Plaza de San Pedro. El humo negro indica que no se ha alcanzado la mayoría requerida.

Si la votación comienza en la tarde del primer día, se realizará una única votación.

En los días siguientes, se llevarán a cabo dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Tras 34 rondas sin un resultado, la elección se limitará a los dos candidatos con mayor número de votos en la última votación.

Una vez que un candidato obtiene la mayoría necesaria y acepta el cargo, elige su nombre papal y recibe la vestimenta correspondiente.

Las papeletas de esa votación se queman con un químico que produce humo blanco (fumata blanca), señal para los fieles congregados en la Plaza de San Pedro de que la Iglesia católica tiene un nuevo líder.

Este cónclave se desarrolla en un contexto histórico marcado por la elección de Gregorio X, la más larga en la historia de la Iglesia, que se extendió por casi tres años (1268-1271) y que precisamente llevó a la formalización del término «Cónclave» para designar el lugar cerrado donde los cardenales deben reunirse para la elección papal.

T/CO

Comments are closed.