La primera Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo entre Venezuela y Colombia, marca un hito en la verdadera unión de los pueblos tras haber pasado un periodo oscuro con anteriores gobernantes que intentaron usar este espacio para la agresión y la violencia, así lo manifestó este jueves el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil.
“Esto es un paso en la dirección correcta, un paso en la verdadera unión de los pueblos, una unión concreta para la propia región”, dijo través de un contacto telefónico por Venezolana de Televisión (VTV).
En ese sentido, apuntó que con este gran proyecto iniciará una etapa prometedora para la economía, el desarrollo local y sus emprendimientos, principalmente, del Táchira y el Norte de Santander, ya que tienen capacidades instaladas como infraestructuras, productores agrícolas, industriales, transformación textil, agroalimentaria, y a través de esta iniciativa se otorgarán las condiciones para su escalamiento e impulso económico.
Asimismo, Gil resaltó que esta nueva Zona Económica también servirá para fortalecer la exportación hacia la zona andina, el Caribe, Brasil y otras regiones del mundo. Manifestó que ambas naciones trabajan en equipo para crear una estructura jurídica que permita atraer inversiones locales y extranjeras.
“Las conversaciones que ha tenido el presidente Nicolás Maduro con el presidente Gustavo Petro hoy comienzan a tener frutos concretos para la propia región. Para los pobladores del estado Táchira, Zulia, Apure, se les abre una nueva zona de crecimiento no solo de mercado sino de financiamiento, complementación, suministros de materias primas para traer inversiones locales y extranjeras”, acotó.
Igualmente, señaló que es un camino que permitirá consolidar la paz, con el objetivo de llevar felicidad a ambos pueblos. “Volviendo al progreso en esta importante región. Es la única vía para evitar la violencia, haciendo el trabajo en conjunto”.
Este jueves, en la ciudad de Caracas, se llevó a cabo la firma de un memorándum de entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia, liderado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo colombiana, Diana Marcela Morales.