Venezuela se incorporó a la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la implementación de la Acción Climática Regional, que se celebra del 25 al 26 de agosto en la Ciudad de México.
El encuentro reúne a ministras y ministros de Ambiente de 22 países latinoamericanos como parte de los preparativos para la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.
Durante la sesión inaugural de alto nivel, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó el enfoque ecosocialista y territorial de la política ambiental venezolana. “Venimos a mostrar y aportar desde nuestro enfoque, que la agenda que desarrollamos es popular, con el pueblo, en el territorio, con enfoque ecosocialista”.
Molina explicó que Venezuela trabaja en una nueva configuración territorial basada en cinco mil 336 Comunas, cada una con una Sala de Gobierno Comunal y su respectivo Consejo Ecosocialista, que ejerce autoridad ambiental en el territorio. En este sentido, señaló que iniciativas como el Plan Nacional de Reforestación no pueden ejecutarse únicamente desde una institución central, sino desde la organización comunitaria.
“El seguimiento, el combate y la lucha contra el cambio climático que ha ordenado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se trabaja desde cada Comuna”, indicó.
Asimismo, detalló que se consolida una estación meteorológica en cada Comuna, con lectores y observadores locales que reportan a una estación central, al democratizar el acceso y manejo de la información climática.
Estas acciones forman parte del Vértice 1 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, centrado en la organización territorial. Desde los Consejos Ecosocialistas y las Salas de Gobierno Comunal se identifican las cuencas prioritarias para reforestar, basándose en mapas de riesgos locales que se integran a los diagnósticos regionales y nacionales, en aras de fortalecer la conciencia ambiental del pueblo venezolano.
La Reunión Ministerial tiene como objetivo fortalecer la acción climática regional, consolidar posturas comunes y definir una hoja de ruta con visión latinoamericana y caribeña. Entre los temas abordados destacan la protección de ecosistemas y comunidades, la transición justa de la fuerza laboral, el financiamiento climático y las sinergias con la Agenda 2030 y otros acuerdos ambientales.