En el marco de la 19ª Cumbre intermedia de ministros de Asuntos Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), celebrada en Kampala, Uganda, el canciller venezolano Yván Gil sostuvo una agenda de alto nivel orientada al fortalecimiento de las relaciones de cooperación con países aliados como Irán, Argelia y Cuba.
Los encuentros reafirmaron la coincidencia de visiones sobre la defensa del multilateralismo, la soberanía de las naciones y la construcción de un orden mundial más equilibrado.
Durante su reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, Gil destacó el compromiso común con el MNOAL, al que calificó como “un verdadero baluarte de la multilateralidad que defiende las causas del Sur Global y rechaza toda forma de colonialismo e imperialismo”.
El diplomático venezolano recordó que el bloque —integrado por 120 países de África, Asia, América Latina, el Caribe y Europa— mantiene plena vigencia al amparo de los Principios de Bandung, basados en la igualdad, el respeto a la soberanía y la no injerencia.
Asimismo, el titular venezolano de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con su homólogo argelino, Ahmed Attaf, con quien ratificó la alianza estratégica binacional y el compromiso compartido de avanzar hacia un mundo multipolar y justo. Gil subrayó que la cooperación entre Venezuela y Argelia se consolida como parte de una política exterior orientada a la solidaridad, la complementariedad y la defensa de los pueblos libres.
En su reunión con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, Gil transmitió, en nombre del presidente Nicolás Maduro, el agradecimiento del Gobierno y el pueblo venezolano por el apoyo constante de Cuba frente a las amenazas externas y el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Aseguró que Venezuela mantiene su rechazo absoluto al bloqueo impuesto a la isla y a las medidas coercitivas unilaterales que afectan a ambos países.
Las reuniones de alto nivel en Uganda consolidan a Venezuela como un actor clave dentro del MNOAL y refuerzan su liderazgo en la promoción de un multilateralismo solidario, la defensa de la autodeterminación de los pueblos y el impulso de la cooperación Sur-Sur como vía para la paz y el desarrollo compartido.