Delcy (3)

Venezuela afirma que Reuters miente sobre la producción petrolera del país

La vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, aseguró este martes que la empresa ultraderechista de comunicación Reuters “miente” sobre la producción petrolera, aliándose así a la política de desinformación y campaña política contra la nación suramericana.

“La empresa de comunicación Reuters miente y se suma a campaña contra Venezuela”, enfatizó la vicepresidenta del país bolivariano en su canal de Telegram.

El artículo con información falsa que subraya que “las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron en un 11.5 por ciento en marzo” fue catalogado por Rodríguez como una alteración a los datos verdaderos.

Ante ello, la vicemandataria indicó que las exportaciones registraron en marzo un crecimiento de un 8,78 por ciento, lo que deja en total descrédito al artículo redactado por una periodista “tarifada por cierto del prófugo de la justicia Rafael Ramírez”, quien fue acusado por “delitos contra el patrimonio nacional”.

Ante todo el panorama mediático de desinformación, la ministra venezolana, en nombre del país, exigió que se rectifique la mal intencionada información, así como que se terminen las “patrañas” en contra de la industria energéticas del país.

«¡Nada ni nadie nos sacará de nuestro camino de recuperación!», manifestó Rodríguez.

El pasado 11 de marzo, el presidente Nicolás Maduro informó que el país alcanzó la producción de un promedio de 1.058.000 barriles de petróleo diarios en febrero, apuntando además un ascenso en el mes de marzo.

Al igual que Maduro, la vicemandataria apuntó hace unas jornadas que la producción petrolera se desarrolló durante el mes de marzo con normalidad.

A lo que agregó que la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) “mantiene en producción los pozos, con esfuerzo propio, cuerpo fundamental de su volumetría diaria”.

“Igualmente las empresas internacionales que operan en el país sin licencia de gobierno extranjero alguno funciona a plenitud, sujetas a las leyes de la República”, enfatizó.

Siguiendo esa línea, el texto compartido por la vicemandataria invitó a las empresas transnacionales a las que la Casa Blanca les revocó su licencia para operar en Venezuela “a seguir participando de la producción en un esquema de ganar-ganar siguiendo el marco jurídico venezolano”.

F/Telesur

Comments are closed.