La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) conmemoró este viernes el 50.° aniversario de la firma del Convenio de Panamá, que dio origen al mecanismo regional, con una ceremonia de ofrenda floral ante el sarcófago que guarda los restos mortales del Libertador Simón Bolívar, en el Panteón Nacional de Caracas.
El acto solemne estuvo presidido por el secretario permanente del SELA, embajador Lesly David, junto a la oficial de Trámites y Viajes, Cora Romero, y el asistente de Servicios Generales, Alfredo Martínez, acompañados del viceministro de Relaciones Exteriores para el Caribe, Raúl Li Causi, y el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo.
En su canal de Telegram, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, publicó que “hace 50 años se creó el SELA, un hito regional centrado en fomentar la integración, la cooperación económica y comercial, la inversión y el desarrollo sostenible entre sus 28 Estados miembros de América Latina y el Caribe”, reiterando que es una organización que continúa vigente para enfrentar, de manera conjunta, las desigualdades sociales y las crisis financieras generadas por el modelo capitalista.
Creado el 17 de octubre de 1975, mediante el Convenio de Panamá, el SELA es un organismo intergubernamental regional, integrado por Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
El SELA, como mecanismo de integración, busca promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales, e impulsar la cooperación y la integración entre las naciones miembros.