Qatar ha dado un paso firme en su ambición de convertirse en el primer país de Medio Oriente en albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, al confirmar oficialmente su candidatura para la edición de 2036.
El Comité Olímpico de Qatar (QOC) inició el proceso de diálogo con el Comité Olímpico Internacional (COI), y destaca el sólido respaldo institucional y la avanzada infraestructura existente como pilares de su postulación.
El presidente del QOC y líder del Comité de Candidatura, Joaan bin Hamad Al Thani, expresó que la aspiración del país va más allá de la mera organización de un evento deportivo. «Queremos presentar un modelo que refleje la diversidad y los valores humanos de nuestra región», afirmó Al Thani en un comunicado oficial.
Qatar tiene las instalaciones necesarias
Según el QOC, Qatar ya cuenta con el 95 por ciento de las instalaciones necesarias y tiene planes para completar el resto bajo un esquema nacional que prioriza la sostenibilidad social, económica y medioambiental.
El país confía en la experiencia acumulada tras haber sido anfitrión de eventos de gran magnitud como la Copa Mundial de Fútbol de 2022, la Copa Asiática de 2024 y los próximos Juegos Asiáticos de 2030.
Con esta confirmación, Qatar se une a una lista cada vez más extensa de posibles contendientes por la sede olímpica de 2036. Entre las naciones que también figuran en esta carrera se encuentran India, Indonesia, Türkiye, Chile, Egipto, Hungría, Italia, Alemania, Dinamarca, Canadá, Arabia Saudita y Corea del Sur.
Aunque el proceso de selección se encuentra en su fase inicial, la futura elección promete ser una de las más reñidas en la historia reciente del olimpismo, dada la gran cantidad y la diversidad de países interesados en acoger la máxima cita deportiva mundial.