Este viernes, en el marco del Encuentro Parlamentario del Gran Caribe, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó el compromiso de su Gobierno con la defensa de la soberanía nacional y la integración regional.
Durante una reunión con los representantes de al menos 14 países del Gran Caribe, en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, el mandatario aseguró que las acciones del Ejecutivo están orientadas hacia “una independencia integral de la patria”, e invitó a las naciones de la región a sumarse a un proceso de cooperación y solidaridad que, dijo, se inspira en una visión panamericana basada en el afecto entre los pueblos: “Porque nosotros amamos a América, al Caribe y más allá”.
«Todo lo que estamos haciendo en Venezuela es con el objetivo de una independencia integral de la patria, y compartir estos logros con todos los pueblos hermanos de nuestro amado continente».
Maduro subrayó la voluntad de extender los avances sociales, económicos y políticos de Venezuela a sus vecinos como parte de una política exterior orientada a fortalecer la unidad regional y la defensa de la autodeterminación de los pueblos. «Porque nosotros amamos a América, al Caribe y más allá», dijo.
«La fórmula para que nuestro país no se desvíe del camino que hemos tomado de reconstrucción integral de la base económica, de diversificación de nuestras fuerzas productivas y de recuperación social, luego del bloqueo criminal del 2016-2017-2018 que nos hizo perder el 99% de los ingresos del país».
El presidente también evocó el legado del comandante Hugo Chávez para contextualizar la resistencia del proceso bolivariano frente a intentos desestabilizadores por parte de las potencias imperiales.
“Con la llegada del Comandante Chávez al poder, Venezuela ha vivido más de doscientas conspiraciones y amenazas; Chávez sufrió muchas de ellas; el 12 de abril de 2002, la derecha disolvió todos los poderes, ignorando la voluntad del pueblo venezolano”, afirmó Maduro, al tiempo que destacó la reafirmación democrática del país tras esos episodios.
Durante el Encuentro Parlamentario del Gran Caribe las delegaciones participantes discutieron mecanismos de cooperación legislativa, zonas de integración económica y proyectos conjuntos en áreas como seguridad alimentaria, salud pública y gestión de riesgos climáticos. El cierre del evento, según el Gobierno, refuerza el compromiso de avanzar en agendas comunes que favorezcan el desarrollo y la estabilidad regional.
El Ejecutivo reiteró su llamado a reforzar los lazos políticos, culturales y económicos entre los países del Gran Caribe y América Latina, planteando la cooperación como herramienta para enfrentar desafíos compartidos y promover el progreso colectivo.
T/CO