4920658187972095858

Presidente Maduro inaugura varios centros científicos, tecnológica e investigación

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró varios centros científicos en distintos estados del país, como parte de los avances impulsados por la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán». Estos espacios fueron creados con el objetivo de fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en áreas estratégicas, promoviendo la producción nacional y la independencia científica.

Uno de los hitos destacados en esta jornada fue la inauguración del Complejo Biotecnológico AGROBIOTECHS en el estado Miranda. Este centro se especializa en la producción de insumos biológicos destinados a la agricultura, contribuyendo a la protección y recuperación de los suelos mediante el uso de biotecnología avanzada. El presidente realizó un pase televisivo al estado Miranda para destacar el impacto de este complejo en el desarrollo agrícola sustentable del país.

En el estado Guárico, específicamente en El Socorro, el ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, presentó el Plan de Fortalecimiento Tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la producción agroecológica mediante el acondicionamiento de semillas con insumos biológicos, sustituyendo el uso de productos químicos. Según Prado, la comunidad local cuenta con cinco Consejos Comunales que han jugado un papel clave en la organización de los pequeños productores, asegurando el acceso a semillas de calidad para garantizar la siembra del maíz.

En representación de los mil 400 pequeños productores beneficiados, Carla Contreras, gerente de Estudios y Desarrollo de Proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT), expresó su gratitud por el apoyo gubernamental. Contreras destacó que, mediante asambleas con los campesinos, se ha logrado garantizar el financiamiento de semillas para fortalecer la soberanía alimentaria de Venezuela. Las tierras de El Socorro cuentan con 40 mil hectáreas productivas que están próximas a iniciar la temporada de siembra de maíz en 2025.

Al respecto, el presidente Nicolás Maduro enfatizó que Venezuela está avanzando en la sustitución de importaciones mediante el desarrollo de conocimientos científicos. Asimismo, resaltó que la siembra de 40 mil hectáreas de maíz permitirá ahorrar más de 13 millones de dólares, consolidando el país como un productor autosuficiente de este rubro esencial.

Fomento de la educación científica en edades tempranas

En el estado Anzoátegui, se inauguró el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, un espacio innovador diseñado para despertar el interés por la ciencia en niños, niñas y jóvenes. La iniciativa busca desarrollar vocaciones científicas desde edades tempranas, fomentando la formación en áreas clave para el desarrollo nacional.

El Secretario Ejecutivo de la Gran Misión Ciencia y Tecnología «Dr. Humberto Fernández-Morán», Javier Padrón, resaltó el papel de los Semilleros Científicos en este esfuerzo educativo, señalando que estos programas están alineados con los primeros dos vértices de la Gran Misión. Actualmente, más de 317 mil estudiantes reciben formación en ciencia y tecnología en Anzoátegui, impulsando una nueva generación de investigadores en el país.

El gobernador de la entidad, Luis Marcano, detalló que en la ciudad de Barcelona más de 300 mil estudiantes están siendo capacitados en distintas disciplinas científicas, como parte de un esfuerzo integral para desarrollar el conocimiento aplicado en el país. Este quinto centro didáctico cuenta con espacios transdisciplinarios y laboratorios especializados en química, matemáticas y biología, proporcionando un entorno óptimo para el aprendizaje.

Avances en el desarrollo de software y tecnología

En el estado Táchira, específicamente en la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira «Manuela Sáenz», se puso en marcha el primer nodo de la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro. Esta iniciativa estratégica busca aplicar el conocimiento local, desarrollar tecnologías libres y promover la innovación para consolidar la industria nacional.

Durante el evento, el Viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, destacó que el establecimiento de este nodo permitirá la implementación de tecnologías de software libre, impulsando el crecimiento del sector tecnológico. Además, señaló que la meta es formar a 15 mil nuevos profesionales en esta área, asegurando un impacto duradero en el desarrollo del país.

La visión de Venezuela como potencia científica soberana

Desde el Parque Científico Tecnológico de Venezuela Más Ciencia, el presidente Nicolás Maduro reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema científico del país. Subrayó que Venezuela tiene la capacidad de construir una infraestructura científica soberana, tanto en el presente como en el futuro, con el respaldo de la Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández Morán».

El mandatario aseguró que esta institución permitirá articular el desarrollo científico nacional con los avances tecnológicos globales, posicionando a Venezuela como un referente en innovación y producción de conocimiento.

Con estas iniciativas, el gobierno bolivariano avanza en la consolidación de un modelo científico y tecnológico propio, apostando por la independencia, el desarrollo sustentable y la formación de nuevas generaciones de investigadores.

T/CO con información de Prensa Presidencial
F/Prensa Presidencial

Comments are closed.