atletas

Preparación de altura se cumple en Mucuchíes

Con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, presidido por Franklin Cardillo, cuatro disciplinas deportivas que competirán en la subsede de Ayacucho de los venideros Juegos Bolivarianos ultiman su preparación de base de altitud con el objetivo de optimizar la condición física y técnica de los atletas con vista a la justa multideportiva.

Taekwondo, wushu, kickboxing y ciclismo de montaña integran el grupo de 41 atletas y 9 técnicos que se encuentran desde inicios del mes de noviembre cumpliendo con entrenamientos en las instalaciones deportivas Padre Velaz de de Mucuchíes, en el municipio Rangel del estado Mérida, a una altitud de 2.893 metros sobre el nivel del mar, como parte de los preparativos finales a la justa peruana

Control permanente

Desde el inicio de la concentración, que se extenderá por 21 días, el magíster Jesús Brito informó que los atletas han estado «bajo un exhaustivo control con cargas progresivas en los entrenamientos y evaluaciones para determinar la evolución de cada atleta» y así definir los cambios correspondientes que favorezcan su rendimiento.

También indicó que entre los beneficios que se esperan obtener de la preparación de altura especial es la adecuación del organismo a las condiciones que respondan directamente al desafío que presenta la geografía de la ciudad de Ayacucho, donde se realizan diversas competencias y que se encuentra a una altitud de 2.600 metros sobre el nivel del mar.

Igualdad de condiciones

“Nosotros estamos compensando esa altitud para que cuando los atletas lleguen a su competencia puedan estar en condición de igualdad desde el punto de vista atmosférico y de aclimatación comprendiendo la diferencia en la altitud de las regiones y en las condiciones de hipoxia”, indicó.

Brito reforzó que la intención está en la búsqueda de la mejor forma deportiva, pues el entrenamiento en condiciones hipóxia permite revisar con objetividad los tiempos de ejecución y recuperación entre los combates en el taekwondo, wushu y  kickboxing.

“Con esta base de altitud van a estar física y fisiológicamente bien preparados  para afrontar la competencia”, recalcó el especialista deportivo.

Soporte multidisciplinario

Para garantizar el éxito de la iniciativa, la base de actitud se desarrolla bajo los más altos estándares de calidad, para lo cual se incluyó un equipo interdisciplinario conformado por 15 funcionarios integrados por médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos y expertos técnicos, de planificación y metodológicos puestos a disposición por la cartera ministerial deportiva.

“Esta base de preparación supera a otras concentraciones, debido a que las selecciones están supervisadas por equipos interdisciplinarios de las ciencias deportivas que están apuntando al buen funcionamiento y desarrollo de los entrenamientos”, recalcó Brito.

Menos pantalla

También enfatizaron en la promoción de la campaña que está en voga de “Menos pantalla” direccionada hacia el enfoque en la base de entrenamiento.

“Hemos tenido el cuidado de comunicarles a cada uno de los integrantes de la concentración de limitar al máximo el uso de los equipos celulares, pues distrae, cansa y agota. Afortunadamente todos han tomado las normas de manera positiva para que la preparación sea la ideal”, sentenció el también director de Eventos de Mindeporte, Jesús Brito.

Llegada planificada

Según el experto del Ministerio de Deporte, se tiene previsto que los atletas concentrados en la base de entrenamiento especial desciendan de la altitud de Mucuchíes con al menos dos días antes del vuelo, para que puedan desplazarse directamente a Ayacucho para los Juegos Bolivarianos 2025.

La justa bolivariana subirá el telón del 22 de noviembre y finalizará el 7 de diciembre próximo. Las disciplinas que competirán en Ayacucho están programadas se iniciarán con el ciclismo de montaña el día 23 de noviembre, el taekwondo lo hará de 28 de noviembre al 1 de diciembre, el wushu los días 4 y 5 de diciembre y el kickboxing del 5 al 7 de ese mismo mes.

F/Prensa Mindeporte

Comments are closed.