plan-nacional-antidrogas

Plan Nacional Antidroga 2026-2030 integra a comunicadores sociales

La Superintendencia Nacional Antidrogas (SNA) realizó una mesa técnica respecto al Plan Nacional Antidroga 2026-2030, en aras de acelerar la integración entre los medios venezolanos de comunicación; y las instituciones dedicadas a la prevención y lucha contra el tráfico de sustancias estupefacientes en el territorio nacional, lo cual se informó desde la cuenta de red social Instagram de la SNA. El encuentro se desarrolló en la sede principal del SNA en Caracas.

El evento se enfocó en la creación de una estrategia comunicacional coherente y alineada con las leyes venezolanas, donde los expertos en la materia expusieron los cuatro ejes estratégicos para abordar este flagelo: prevención del consumo, combate al tráfico ilícito, lucha contra economías ilícitas derivadas del tráfico y control de sustancias químicas usadas en la fabricación de drogas.

Durante su participación, la directora de la Dirección General de Análisis Estratégico y Estudios Avanzados sobre Drogas (CEAD), Berlena González, resaltó el rol estratégico de los medios de comunicación en esta lucha, al destacar la importancia de difundir información objetiva que apunte a aumentar la percepción de las consecuencias de consumo y tráfico de estupefacientes en la población vulnerable del país.

Al respecto, la Consultora Jurídica, Amira Beiruti, señaló que los comunicadores sociales ostentan una corresponsabilidad en la construcción de una sociedad informada y consciente, además de incentivar el cumplimiento con las leyes venezolanas para ofrecer “una comunicación ética y efectiva”.

Por último, se compartió un código QR para que los periodistas participaran en una encuesta destinada a recoger información esencial, en aras de fortalecer las estrategias comunicacionales del PNA para promover una narrativa coherente y efectiva para sensibilizar sobre esta problemática, refiere la publicación del SNA.

F/AVN

Comments are closed.