despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Organizaciones mexicanas alertan sobre escalada intervencionista de EE.UU. en el Caribe

El reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe generó un amplio rechazo entre organizaciones sociales mexicanas, que lo consideran una amenaza directa para la soberanía regional y un nuevo episodio del intervencionismo promovido por la Administración de Donald Trump.

Juan Carlos Tovar, coordinador de la Unión Popular de Vendedores, advirtió que las advertencias de Washington —incluidas amenazas de bombardear a grupos del narcotráfico y enviar tropas a territorio mexicano bajo el argumento de combatir a cárteles que pretende clasificar como organizaciones terroristas— evidencian una injerencia persistente. A su juicio, estas acciones “reflejan una injerencia histórica que se mantiene intacta, un intento de resucitar la Doctrina Monroe”.

En respuesta, las agrupaciones convocaron para el jueves 27 de noviembre una jornada nacional de movilización en rechazo al intervencionismo militar estadounidense.

De acuerdo con Tovar, está previsto realizar un mitin frente a la embajada de Estados Unidos, respaldado por las consignas: “Paz y justicia para el pueblo mexicano. Paz y justicia para los pueblos del continente y del mundo. Unidad nacional popular frente al imperialismo y el fascismo”.

A esta postura se sumó el Movimiento de Liberación Nacional – Nuevo País, que calificó cualquier acción militar contra Venezuela como un ataque a la soberanía latinoamericana.

Su coordinador, Marcos Tello, fue enfático al señalar que “una agresión contra Venezuela es una agresión contra quienes defendemos la independencia, la justicia y la paz en la región”.

También resaltó que 18 países del continente participarán en la jornada continental de protesta contra la política intervencionista de Washington.

T/CO

Comments are closed.