bukele-devuelve-hijo

ONU expresa preocupación por posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU manifestó este martes su profunda inquietud por la situación de cerca de 250 venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador, ante la «completa incertidumbre» sobre su paradero y condición.

La portavoz del organismo, Liz Throssell, señaló que ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, lo que genera gran angustia entre sus familiares.

Throssell indicó que, dada la falta de información y los temores de violaciones de derechos humanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) salvadoreño, donde se presume están recluidos, existe una justificada preocupación de que estos casos puedan constituir desapariciones forzadas bajo el derecho internacional humanitario.

Según datos de Estados Unidos citados por la ONU, entre el 20 de enero y el 29 de abril, 142.000 personas fueron deportadas, pero el destino de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños enviados a El Salvador permanece desconocido. Muchos de ellos fueron deportados bajo la ‘Alien Enemies Act’ como presuntos miembros de grupos criminales.

La ONU denunció el «trato particularmente duro» que reciben los detenidos en el CECOT, sin acceso a representación legal, familiares o contacto con el exterior.

Además, señaló que muchos no fueron informados de su deportación a un tercer país ni tuvieron la oportunidad de apelar la legalidad de su expulsión, lo que vulnera derechos fundamentales como las garantías procesales, la protección contra la detención arbitraria, la igualdad ante la ley y la protección contra la tortura.

La organización también expresó su preocupación por la forma en que algunos fueron detenidos y deportados, incluso encadenados, así como por la retórica degradante utilizada contra los migrantes.

T/CO

Comments are closed.