El casco histórico de La Asunción, capital del estado Nueva Esparta, se transforma esta semana en un vibrante lienzo urbano gracias al Festival Internacional «Ciudad Mural», una iniciativa impulsada por el Gobierno Bolivariano que busca revitalizar espacios públicos a través del arte en gran formato. Esta celebración artística forma parte de las festividades en honor a Nuestra Señora de La Asunción, patrona espiritual de la isla de Margarita.
La rueda de prensa oficial para anunciar el proyecto contó con la presencia de la presidenta del Instituto Autónomo para el Desarrollo Cultural del estado Bolivariano de Nueva Esparta (Iadecebne), Celmary Velásquez de Barreto, quien respaldó firmemente esta propuesta cultural. Velásquez estuvo acompañada por el alcalde del municipio Arismendi, Alí Romero, y el director del Gabinete Cultural del estado, Héctor Casanova, quienes destacaron el impacto positivo que tendrá el festival en la comunidad.
“Este festival no solo embellece nuestra ciudad, sino que fortalece el sentido de pertenencia y comunidad a través del arte”, expresó Velásquez, subrayando el valor sociocultural de la iniciativa.
«Ciudad Mural» reunirá a 16 artistas destacados e incluye muralistas internacionales, músicos y representantes de la gastronomía local, quienes ofrecerán una experiencia multisensorial a los asistentes. Las obras presentarán una diversidad de temáticas y técnicas, convirtiendo las calles de La Asunción en una auténtica galería a cielo abierto.
El trayecto artístico del festival se extenderá desde la Casa de Gobernadores hasta la Casa del Padre, creando un corredor cultural que invita a la contemplación, el diálogo y la participación ciudadana. Cada mural será una expresión de identidad, historia y esperanza que reflejará el alma de la ciudad y sus habitantes.
Más que un evento artístico, «Ciudad Mural» representa un compromiso con el desarrollo y mantenimiento de los espacios socioculturales de La Asunción. A través de la calidez y la sencillez del arte, esta iniciativa busca fortalecer el tejido social y proyectar a la capital neoespartana como un referente cultural en el Caribe.