delegación rusa

El Kremlin confirma que la delegación rusa para las negociaciones con Ucrania partió hacia Estambul

La delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial ruso, Vladímir Medinski, partió a Estambul para llevar a cabo negociaciones directas con Kiev, informan desde el Kremlin. Se espera que las partes intercambien opiniones sobre los proyectos de memorandos que se presentaron en la segunda reunión celebrada el 2 de julio.

«Hoy por la tarde están previstas las negociaciones. Será la tercera ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania», informó el portavoz de la Presidencia rusa.

Todo el proceso de trabajo para alinear los proyectos de memorandos entre Rusia y Ucrania se inscribe en una preparación para un posible encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y Zelenski, subrayó. Desde Moscú destacan que no es viable planificar su reunión sin realizar un trabajo exhaustivo sobre esos documentos.
Vladímir Medinski encabeza la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, no hay cambios, reiteró el vocero.
«Nadie espera un camino fácil. Naturalmente, será una conversación muy difícil. Los borradores son diametralmente opuestos», detalló.
Como resultado de la última ronda de conversaciones ruso-ucranianas, celebradas en Estambul el 2 de junio, Rusia llevó a cabo una acción humanitaria a gran escala, consistente en la entrega a Kiev de 5.060 cadáveres de militares de las FFAA de Ucrania. Kiev, por su parte, devolvió los cuerpos de 78 militares rusos. Además, Moscú entregó a Kiev el proyecto de memorando sobre la solución del conflicto ucraniano.

Moscú asegura que «hay mucha corrupción» en Ucrania

La situación en torno a la ley que restringe las facultades de la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especial Anticorrupción es un asunto interno de Ucrania, declaró también Peskov.
Anteriormente, la Rada Suprema (Parlamento), dominada por el partido oficialista Servidor del Pueblo, aprobó la mencionada legislación con 263 votos a favor, 13 en contra y 13 abstenciones. Inmediatamente, Zelenski firmó la controvertida ley.
«La corrupción es un tema candente para Ucrania, y todo lo relacionado con la subordinación o reestructuración de diversos organismos es un asunto interno del país», continuó.
Además, el vocero señaló que una parte significativa del dinero occidental recibido por Kiev «ha sido robado», ya que en Ucrania hay mucha corrupción. «Hay mucha corrupción en el país. Es decir, el dinero de los contribuyentes estadounidenses y europeos ha sido en gran medida malversado en Ucrania. Esto se puede afirmar con gran certeza», enfatizó.
Igualmente, recordó que desde Washington se han expresado dudas sobre si «cada dólar asignado durante la Administración anterior, la Administración de Joe Biden, realmente se destinó al propósito previsto, es decir, la compra de armas», resumió.
F/Sputnik

Comments are closed.