Jorge Rodríguez

Jorge Rodríguez advierte sobre los riesgos de una confrontación militar en el Caribe

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, alertó este jueves sobre las graves consecuencias que tendría una posible confrontación militar en el Caribe, y cuestionó las justificaciones esgrimidas por Estados Unidos para el despliegue de tropas en la región.

Durante su intervención en el Congreso de Juristas por la Soberanía y la Paz, Rodríguez comparó el actual discurso de Washington con los argumentos utilizados en conflictos pasados. “No esperemos unas décadas a que se desclasifiquen los documentos de la administración Trump y se admita que lo de la lucha contra el narcotráfico era una mentira, del mismo modo que se reconoció que las supuestas armas de destrucción masiva en Irak nunca existieron”, expresó.

El parlamentario advirtió que una escalada bélica en el Caribe tendría “consecuencias incalculables” para todos los países del continente americano, incluyendo a los propios Estados Unidos. Subrayó que Venezuela mantiene una política de paz y cooperación, y recordó que organismos internacionales han reconocido los esfuerzos del país en la lucha contra el narcotráfico.

Rodríguez precisó que, desde la salida de la DEA en 2005, las incautaciones de sustancias ilícitas han aumentado de manera sostenida, alcanzando casi 70 toneladas en 2025. En ese sentido, rechazó que se utilice la lucha antidrogas como argumento para justificar acciones militares o políticas de presión internacional.

El presidente del Parlamento venezolano también denunció el impacto de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y sus aliados, que calificó como “formas modernas de bloqueo” responsables de una reducción del 99% en los ingresos nacionales en los últimos años. Aun así, destacó que el país ha mantenido programas gratuitos de salud, educación, alimentación, cultura y deporte.

Rodríguez agradeció la presencia de los juristas internacionales asistentes al congreso y los invitó a sumarse a la defensa de la soberanía venezolana. “Venezuela es un país de paz, pero también es un país libre. Ayúdennos a mantener esa paz y esa libertad”, concluyó.

T/CO

Comments are closed.