“Leer humaniza” es el lema de la 21.a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), que tiene un referente en el cantor del pueblo Alí Primera, a 40 años de su siembra, y su expresión “que sea humana la humanidad”, en medio de la amenaza mundial de nuevas formas del fascismo.
Así lo indicó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, durante una entrevista con el periodista Clodovaldo Hernández en el programa Cara a Cara que transmite La Iguana TV, para conversar sobre los detalles de la Filven 2025.
Cazal destacó que el lema de la feria muestra la cara antifascista en contraposición a lo que consideró expresiones del fascismo, como las deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, entre ellos venezolanos detenidos y trasladados de forma arbitraria al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador.

“Cuando decidimos que Leer humaniza fuera el lema no había sucedido lo que ocurrió con los migrantes en Estados Unidos y el secuestro en El Salvador; el horror que están viviendo nos indica que el fascismo se está expresando de muchas formas y que el fascismo nunca ha muerto”, expuso el viceministro Cazal. “Por eso es que el lema Leer Humaniza nos alegra, porque nos muestra la cara antifascista”, acotó.
Cazal destacó la Filven como evidencia de la fortaleza del sector editorial en el país y el interés del pueblo por acceder al libro y la lectura. “Un país que está pensando en producir libros, en comprar libros, en leer, te dice la dinámica misma de la capacidad económica de bienestar que hay, la tranquilidad que existe; no creo que alguien en guerra tenga tiempo de estar leyendo”, refirió.
La 21.a Filven 2025 tendrá una amplia programación con la participación de la República Árabe de Egipto como país invitado de honor, en el marco de los 75 años de relaciones diplomáticas con Venezuela, la participación de Guayana Esequiba como estado invitado, y un gran Pabellón Infantil dedicado a los ríos milenarios Orinoco y Nilo. Los escritores homenajeados son Judith Valencia, Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux, Gonzalo Fragui y Juan Calzadilla.