Un ataque perpetrado por el Estado Mayor Central (EMC), disidencias de las FARC, dejó un saldo de ocho policías muertos e igual número heridos en el noroeste de Colombia, así lo confirmó el presidente Gustavo Petro. El incidente ocurrió este jueves contra un helicóptero en la subregión de Amalfi, Antioquia.
Petro detalló en su cuenta de X el alcance del ataque. “Tenemos la lamentable noticia de ocho miembros de la policía muertos y 8 heridos, en el helicóptero cuya misión era llevar personal para erradicación de cultivos de hoja de coca en Amalfi”, escribió.
El mandatario atribuyó la autoría al frente 36 del EMC. Las autoridades investigan el uso de un dron armado con explosivos en el ataque a la aeronave que realizaba labores de apoyo a la erradicación de cultivos de hoja de coca.
El director de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, condenó el hecho en su cuenta de X. “Ante la acción terrorista perpetrada en Antioquia contra un componente de personal que cumplía labores de aspersión terrestre de cultivos ilícitos y contra una aeronave de la institución, estamos llegando a la zona con mayores capacidades”, afirmó.
La Policía refuerza su presencia en la región para atender a los heridos. Triana Beltrán subrayó el compromiso de combatir a los responsables de este acto.
Inicialmente, tanto el presidente Petro como la Policía señalaron al Clan del Golfo como posible autor del ataque. Este grupo narcotraficante tiene fuerte presencia en la zona de Amalfi. Sin embargo, las autoridades luego denunciaron que el EMC ejecutó la acción.
El ataque ocurrió en un contexto de operaciones contra el narcotráfico en Antioquia. Las labores de erradicación de cultivos ilícitos enfrentan resistencia de grupos armados ilegales. El uso de drones con explosivos se ha convertido en una táctica recurrente entre estos grupos, mientras las autoridades colombianas intensifican esfuerzos para garantizar la seguridad en la zona.
El EMC opera en varias regiones del país y se financia principalmente con el narcotráfico. Este grupo armado rechazó el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno y las FARC. Su accionar ha generado múltiples enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. El ataque en Amalfi evidencia los desafíos para consolidar la paz en Colombia.
El Gobierno colombiano evalúa medidas tras el ataque para fortalecer la seguridad en Antioquia. La red hospitalaria de la región se activó para atender a los heridos y las autoridades investigan los detalles del suceso para esclarecer responsabilidades.
T/ teleSUR