El diputado reelecto a la Asamblea Nacional (AN), Nicolás Maduro Guerra, planteará ante el nuevo Parlamento que iniciará el próximo 5 de enero del 2026, la creación de un código de familia como una rama jurídica y política que blinde y proteja a la familia venezolana.
Durante una entrevista en el programa «Al Aire», que transmite Venezolana de Televisión, Maduro Guerra expresó: “Este código de familia brindaría la protección y el desarrollo de los derechos constitucionales de la niñez, la infancia, la juventud, el derecho a la educación, el derecho de la familia, el derecho de los abuelos y abuelas a una protección especial, entre otras bondades”.
Agregó que había sido un tema que había quedado por fuera de la Ley Orgánica de las Comunas, así como de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales; y en esta nueva etapa del Poder Legislativo debe ser priorizado el tema de la familia, “que sean los consejos de la familia que formen los consejos comunales, y a su vez, las comunas, es una propuesta, que estoy lanzando”.
Propuesta de Ley de Ahorro
Por otra parte, resaltó que otro de los temas que deben ser debatidos «es el del ahorro, mediante una ley para proteger las prestaciones, y a su vez, para rescatar el crédito y dinamizar así la economía; una ley que ancle el ahorro y no se devalúe, eso será parte del debate en la nueva Asamblea Nacional”.
Ante lo expuesto, hizo hincapié en seguir desde la AN con una agenda que fortalezca la democracia en el país; con la consulta al pueblo sobre leyes estratégicas, «y es que esto forma parte de la nueva etapa del Poder Legislativo. Renovar la política a nivel nacional fue la indicación del presidente de la República, Nicolás Maduro. Tenemos que innovar debido a que la política que no se renueva pues estanca”, acotó.
Respecto a la Reforma Constitucional, dijo que los parlamentarios que comenzarán en el nuevo período 2026 – 2031 deben debatir en las calles con el pueblo para llevar a cabo la Consulta Popular, para evaluar todas las propuestas de los sectores del país, y de esta forma aprobar el Proyecto de Reforma Constitucional.