cumbre-pueblos-venezuela2-portada-1

Declaración Final Cumbre de los Pueblos clama por justicia climática

La Cumbre de los Pueblos, el movimiento social más significativo de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), realizada en Belém do Pará, Brasil, clausuró sus actividades con una trascendental participación internacional, en la que la valiosa presencia de la delegación venezolana se erigió como un pilar fundamental en la defensa de la vida y el planeta.

La cita que reunió a representantes de más de 60 países, culminó con una declaración que insta a la justicia climática y a construir un «mundo justo y democrático, con un buen vivir para todas y todos». El texto subraya: «No hay vida sin naturaleza», un principio que la delegación indígena de Venezuela lleva por bandera.

“Desde la Cumbre de los Pueblos nuestras Hermanas y Hermanos Indígenas acompañaron la declaración Final junto a movimientos sociales de 62 países. ¡Por la Justicia Climática con Poder y articulación Popular!”, divulgó la ministra del poder popular para pueblos indígenas, Clara Vidal, en sus redes sociales.

Unidad en la diversidad

La clausura contó con la intervención del venerable líder indígena Kayapó, Cacique Raoni Metuktire de Brasil, quien hizo un emotivo llamado a la «unidad en la diversidad» para «luchar contra aquellos que quieren el mal» y destruir la Tierra.

El mensaje de Raoni, quien pidió «dar continuidad a esta misión de poder defender la vida» y vivir en paz, resonó profundamente entre los delegados venezolanos.

Por su parte, la imponente representación de 110 líderes y lideresas indígenas de Venezuela, que asistió a este encuentro vital, gracias al firme respaldo del Gobierno Bolivariano, demostró el compromiso inquebrantable del Estado venezolano con sus pueblos originarios y la causa ambiental global.

Su asistencia aseguró que las voces y conocimientos ancestrales de las comunidades de la Amazonía venezolana fueran escuchados en el escenario internacional.

La participación de esta nutrida representación venezolana, vehiculizada por el apoyo gubernamental, reafirma el rol activo de Venezuela en los debates cruciales sobre la protección de la Amazonía y el enfrentamiento a la crisis climática global.

T/VTV

Comments are closed.