El excelentísimo Monseñor Gerardo Ernesto Salas Arjona Obispo de la Diócesis de Acarigua – Araure, presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado, Pastoral de Santuarios, Peregrinaciones y Causas de los Santos y el Presbítero Nedward Jorge Andrade Govea Coordinador del Área de Liturgia informaron las orientaciones litúrgicas durante el período de sede vacante.
Noticia de la muerte y misas exequiales
• Campanas en señal de luto. Una vez conocida la noticia del fallecimiento del Santo Padre, es conveniente que, en las catedrales, parroquias y otras iglesias se toquen las campanas en señal de luto, especialmente el mismo día del fallecimiento y el día de las exequias.
• Celebraciones cotidianas de la eucaristía y actos piadosos. En los días antes de la misa exequial en Roma, se puede pedir en las celebraciones de la misa por el papa difunto en el memento correspondiente, y añadir intenciones por él en la oración de los fieles. También se pueden organizar actos de devoción y piedad, como el rezo del Santo Rosario u otros que parezcan adecuados.
• Omisión del nombre del Papa en la Liturgia. En la Plegaria eucarística, se omite la fórmula habitual «con tu servidor el Papa Francisco» ya que la Sede está vacante. Se pasa directamente a nombrar al obispo diocesano.
En el Canon Romano sería: «[…] este sacrificio santo y puro que te ofrecemos, ante todo, por tu Iglesia santa y católica, para que le concedas la paz, la protejas, la congregues en la unidad y la gobiernes en el mundo entero, con nuestro Obispo N. y todos los demás Obispos que, fieles a la verdad, promueven la fe católica y apostólica.»
En la Plegaria Eucarística Il, esta semana (de la 8va de pascua) sería: «Acuérdate, Señor, de tu Iglesia extendida por toda la tierra y reunida aquí en el día santo en que tu único Hijo, eterno como tú en la gloria, se manifestó en la realidad de nuestra propia carne; con nuestro Obispo N. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad.»
En la Plegaria Eucarística Ill sería: «Te pedimos, Padre, que esta Víctima de reconciliación traiga la paz y la salvación al mundo entero. Confirma en la fe y en la caridad a tu Iglesia, peregrina en la tierra: a nuestro Obispo N. al orden episcopal, a los presbíteros y diáconos, y a todo el pueblo redimido por ti.»
En cuanto a la misa, como solo se permiten las exequiales esta semana (8va de pascua), y salvo en Roma no habrá misa exequial, se usa el formulario propio de la Octava de Pascua, y en el memento de difuntos se menciona al Papa. Se usan vestiduras blancas. A partir del lunes siguiente (lunes 28 abril) ya se podrá usar un formulario de difuntos.
• Misa funeral por el papa difunto. La misa funeral por el Santo Padre no se ha de celebrar antes de las exequias celebradas en la basílica de San Pedro en Roma. Una vez celebradas éstas, durante el período llamado de novemdiales, se organizará un funeral de carácter diocesano en la Santa Iglesia Catedral, y las parroquias y otras comunidades podrán hacerlo también una vez que se haya celebrado el funeral diocesano.
• Formularios para utilizar en la misa exequial. Para esta celebración se podrá utilizar uno de los tres formularios “por el papa” contenidos en las misas exequiales (Misal Romano, pp. 1118-1120), utilizando las lecturas adecuadas y el color morado, siempre que la celebración de la misa exequial no esté impedida por el día litúrgico. El día de las exequias del Santo Padre difunto en Roma puede celebrarse el Oficio de Difuntos de la Liturgia de las Horas.
Cónclave para la elección del nuevo Papa
• Oraciones por el cónclave y la elección del nuevo Papa. Desde el inicio de la Sede Vacante, y muy especialmente desde el inicio del cónclave, se recomienda incluir en la oración de los fieles una súplica por el cónclave y la elección del nuevo papa. • Misas por el cónclave. Durante el cónclave se puede celebrar, si el día litúrgico no lo impide, la misa por diversas necesidades “para elegir un papa o un obispo” (Misal Romano, p. 1004).
• Actos de piedad y devoción. Se pueden organizar momentos de adoración eucarística o rezar el Santo Rosario o realizar otros actos de piedad pidiendo luz para los cardenales electores. • Campanas en señal de gozo. Una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, es conveniente que, en las catedrales, parroquias y otras iglesias se repiquen las campanas en señal de gozo.