La comunidad deportiva venezolana despidió este martes 20 a la judoca visual Danitza Sanabria, diploma paralímpico en París 2024, quien falleció el pasado 10 de mayo a solo dos días para dar inicio a lo que sería su segundo ciclo paralímpico con vista a Los Ángeles 2028.
La ceremonia fúnebre se ofició en la Torre Central del Instituto Nacional de Deporte (IND) con la presencia de Franklin Cardillo, ministro del Poder Popular para el Deporte y presidente del IND; Juan José Rujano, máximo representante del Comité Paralímpico Venezolano (Copaven); Johan Marín, presidente de la Federación Polideportiva de Ciegos de Venezuela (Fepocive); los familiares de la paratleta judoca, atletas y paratletas de la selección nacional.
«Fue una excelente madre y paraatleta; me duele mucho su pérdida, pero sé que esto no es un adiós sino un hasta luego. La recordaré siempre como mi judoca favorita«, expresó con voz quebrada y entre lágrimas su hijo, Layhonell Zambrano.
Danitza Sanabria nació el 10 de mayo del año 1983 y como paratleta de la selección nacional acumuló en su trayectoria deportiva premios internacionales entre los que destacan un metal broncíneo en el Campeonato Mundial de Judo Visual de 2022.
También ganó cuatro podios en los eventos Grand Prix de Baku, Almada y Sao Paulo en el año 2023, y una medalla de bronce en el Premio especial de Georgia en el 2024, donde concretó su pase a los Juegos Paralímpicos de París 2024, justa francesa en la que se ocupó el séptimo lugar en la final del apartado de los 70 kilogramos categoría J1.
«Con profundo dolor rendimos homenaje a Danitza Sanabria quien dejó una huella imborrable en el movimiento paralímpico. Hoy recordamos con admiración su última participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 donde, a pesar de las adversidades, trajo con orgullo un diploma paralímpico a nuestro país. Danitza fue un ejemplo de lucha y perseverancia y su legado perdurará en la memoria de todos los que tuvieron el privilegio de conocerla«, declaró José Rujano, presidente de Copaven.
La ceremonia inició con la presentación de una banda marcial para dar entrada al féretro al lugar del velorio y seguidamente fueron dadas palabras por las autoridades y dirigentes deportivos, y familiares de la paratleta de judo visual. De igual forma, se realizaron tres paradas de honor que inició con las autoridades de Mindeporte, posteriormente se posicionaron alrededor del féretro los representantes de Copaven y del Comité Olímpico Venezolano, al igual que paratletas de distintas disciplinas del deporte adaptado.
Al respecto, el ministro del Deporte Franklin Cardillo reconoció el trabajo incansable por parte de las autoridades del Gobierno Nacional para la repatriación del cuerpo de Danitza Sanabria quien se falleció en Astana, Kazajistán, donde preparaba su primera participación a un evento del nuevo ciclo paralímpico de Los Ángeles 2028.
«El presidente de la república, Nicolás Maduro Moros; la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; el Canciller de la República, Yván Gil, y todo el equipo de Gobierno, del Ministerio del Deporte, del Comité Paralímpico Venezolano, estuvimos pendientes para que todo pudiera salir de la mejor manera y poder tener a Danitza con nosotros«, reconoció Cardillo.
Para el ministro del Deporte el mayor reconocimiento que se le puede hacer a la brillante paratleta nacional es «recordarla como fue, en el gimnasio, entrenando, preparándose, motivando a sus compañeras y compañeros y demostrándole al mundo que no existe la discapacidad, todos podemos hacer nuestros sueños posibles».
Los restos de la paratleta judoca Danitza Sanabria serán sepultados en el Cementerio del Este de la ciudad de Caracas.