En un esfuerzo por acelerar la transición del cobre a fibra, la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) estima construir 400.000 puntos ópticos que no solo apalancarán el proceso de actualización de su infraestructura, sino también contribuirán con un servicio más confiable y eficiente para los usuarios.
Estas acciones que se inscriben en el plan estratégico denominado P400, comprende la adquisición de nuevas tecnologías, fortalecimiento del servicio de transporte de datos y la articulación con operadoras y prestadoras de servicio privadas, en este último caso para establecer puntos de interconexión.
«Hemos hecho coordinaciones con otras operadoras, ofreciendo servicios de transporte de datos y uso de nuestras VGT (Vías Generales de Telecomunicaciones), igualmente para incursionar en el 4G y 5G en la Última Milla, así llamamos nosotros al proceso en el que hacemos llegar el Internet a las radiobases de las operadoras de telecomunicaciones», precisó el presidente de CANTV, Iván Hernández Dala, en entrevista exclusiva concedida a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Dentro de las alianzas establecidas con operadoras y prestadoras de servicio, puntualizó que avanzan en la consolidación de puntos de interconexión para optimizar el espectro radioeléctrico, posterior a la subasta de bandas de frecuencia 4G y 5G, convocada por Conatel y supervisada por la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), que se realizó a finales del mes de enero.
«Con la iniciativa que ha tenido el Gobierno Nacional, el sector telecomunicaciones se ha integrado mucho. La empresa pública y privada, todos los operadores, hemos hecho un esfuerzo mancomunado para salir adelante, unidos (…) Todas las coordinaciones que hemos hecho han dado sus frutos», afirmó Hernández Dala.
Por otro lado, CANTV continúa dando pasos firmes en el proceso de modernización tecnológica para elevar la calidad de la experiencia de los usuarios. Sobre esto, destacó la receptividad de los productos Aba Ultra, Internet 100% fibra óptica y Aba TV GO, que «sustituyen los servicios que anteriormente prestábamos con cobre».
La transición de cobre a fibra no solo permitirá alcanzar más hogares, cuya meta trazan en 1.700.000 a escala nacional, sino reforzar modalidades de atención a distancia como telemedicina o teleducación.
«Ya hemos tenido proyectos pilotos. Hay varias localidades en las que hemos incursionado, a través de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, y brindado un servicio integral, tanto en la comunidad como en las escuelas, CDI (Centro Diagnóstico Integral) y SRI (Sala de Rehabilitación Integral)», subrayó.
Precisamente, las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, como espacio de interacción entre el Gobierno Nacional y el Poder Popular en materia de supervisión, atención y asesoría, son un elemento fundamental para la concreción de los objetivos trazados por CANTV en el Plan Estratégico.
«Hemos tenido una buena experiencia. La organización de las comunidades ha sido eficiente, inclusive tienen el levantamiento de todos los sectores, lo que nos facilita mucho el trabajo en materia de atención a las necesidades reales», agregó.
Hernández Dala recalcó que, gracias al esfuerzo de sus trabajadores y trabajadoras, CANTV transita hacia la innovación tecnológica, brindando nuevos servicios que le permitan mantenerse a la vanguardia de las telecomunicaciones en Venezuela.