La fuerza de las mujeres de Guarenas se manifestó con contundencia en un emotivo encuentro masivo, donde organizaciones femeninas de todo el municipio Plaza, en el estado Miranda, brindaron un respaldo rotundo a la propuesta de gobierno de Antonio Galíndez, candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) a la Alcaldía.
Antonio Galíndez desglosó las cinco líneas estratégicas que guiarán su gestión para lograr la victoria en los comicios del próximo 27 de julio. Cada pilar fue presentado con una visión que busca integrar las necesidades y el protagonismo de la mujer, planteamiento que contó con el respaldo de la ministra del Poder Popular para la Mujer Yelitze Santaella.
El fortalecimiento del poder popular, impulsando la participación activa de las mujeres en las estructuras de base y los procesos de toma de decisiones, fortalecer el sistema de servicios públicos, garantizando que los servicios básicos respondan eficazmente a las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres en sus hogares y comunidades, el derecho a la ciudad, asegurando espacios seguros, inclusivos y accesibles para todas las mujeres, promoviendo su plena participación en la vida urbana, impulsar la Guarenas potencia, fomentando la participación económica de las mujeres y su liderazgo en el desarrollo productivo del municipio y el fortalecimiento de la seguridad, creando entornos más seguros para las mujeres, abordando la violencia de género y promoviendo la convivencia pacífica, fue la propuesta presentada.
En un compromiso que resonó con fuerza entre las presentes, Galíndez se declaró como el próximo alcalde feminista de Guarenas. Prometió trabajar de la mano con las lideresas de las diversas organizaciones, desde los consejos comunales hasta las comunas, para promover los diferentes programas y políticas enmarcados en los 7 vértices de la Gran Misión Venezuela Mujer. Este reconocimiento explícito de las luchas femeninas por la familia, la comunidad y la patria fue recibido con entusiasmo.
«En Guarenas se debe crear un comité de atención a la mujer en cada consejo comunal y yo quiero, como alcalde, trabajar con las voceras de esos comités», afirmó Galíndez, delineando una estructura de participación directa. Añadió una propuesta innovadora: «Estoy planteando realizar cada año un congresillo de mujeres, para escuchar y evaluar todo lo que se debe hacer. Las mujeres deben asumir tareas en lo económico, en lo social, en lo político, en todo». Esta visión busca empoderar a las mujeres no solo como beneficiarias, sino como constructoras activas de la Guarenas del futuro.
Por su parte, la ministra Yelitze Santaella, anunció la creación de un centro de atención integral de salud para la mujer en Guarenas. Este centro permitirá a las mujeres acceder a diversos tipos de evaluaciones médicas, fortaleciendo la prevención y el cuidado de su salud.
Santaella enfatizó la importancia crucial de la organización popular para que estos planes tengan un impacto real y se extiendan a todas las mujeres desde el territorio. Esta sinergia entre el liderazgo político, el respaldo ministerial y la fuerza organizada de las mujeres de Guarenas promete sentar las bases para una gestión municipal que priorice la equidad y el bienestar femenino como motor del desarrollo integral.