La Tortuga es una zona geográfica muy prometedora para la inversión del sector privado y público en el motor turístico, que permitirá el desarrollo y máximo aprovechamiento de este territorio venezolano en el Mar Caribe, aseveró el jefe de la zona económica de la isla, Alí Padrón.
“Es una isla con playas extraordinariamente bellas. La arena es de coralina, pese a las altas temperaturas, la arena no se calienta. Además, los residuos oceánicos no llegan a las playas de La Tortuga como ocurre en Aruba, y el potencial en submarinismo es extraordinario”, dijo Padrón en una entrevista al medio radial Venezuela News.
Destacó que el espacio geográfico insular es objetivo para crear un proyecto turístico, “el más grande del país”, por sus características naturales, que incluso podría ser considerado un parque nacional.
Zona Económica Especial
Padrón explicó que las zonas económicas especiales son una particularidad única para el desarrollo del Estado venezolano. Con el decreto se busca “promocionar las exportaciones, sustituir las importaciones, aprovechar las ventajas comparativas que tiene el país y el desarrollo de las ventajas competitivas”.
Por otro lado, cuestionó que en su momento la isla no fuera considerada parque nacional, indicó que durante los años 70 «querían privatizar La Tortuga y querían hacer un paralelismo con Aruba por su potencial extraordinario en turismo”.
El jefe de la zona económica de la isla La Tortuga, señaló que lo que se plantea en la isla es un desarrollo turístico sostenible, un proyecto regenerativo, donde la presencia humana “no va a destruir el medio ambiente, sino a regenerarlo”.
Igualmente, Padrón explicó que tras “este plan maestro” hay un centro de investigación que ha construido estrategias para preservar y regenerar el ecosistema de la isla. También se plantea la instalación de energía renovable, solar y eólica.
“Se va a construir una vialidad donde solo transitarán carros eléctricos y bicicletas; plantas eléctricas, plantas desalinizadoras, hasta los materiales de construcción serán específicos”, informó Padrón.
Finalmente, detalló que en la isla se encuentran actualmente 7 turoperadores, “campamentos muy cómodos que incluso tienen aire acondicionado”.