El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió este miércoles al arquitecto japonés Riken Yamamoto y a su equipo de trabajo, luego de su participación en el Simposio Mundial de los Barrios.
Desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa, en el estado Miranda, el mandatario dio la bienvenida a los invitados y habló sobre la importancia de la Cuarta Consulta Popular Nacional 2025 celebrada el pasado domingo.
«El domingo pasado tuvimos una jornada muy bonita, la Cuarta Consulta Nacional de las Comunas y todos los circuitos comunales, 5.336, eligieron dos proyectos con el voto directo de los vecinos y las vecinas», recordó.
Afirmó que van integrando los distintos proyectos y calificó como un «momento estelar muy importante» la realización del Simposio Mundial de los Barrios, instalado el pasado lunes en el Teatro Teresa Carreño en Caracas.
«Quería saludarlos, agradecerles, y hacer el énfasis en integrar todas las reflexiones, propuestas, aportes, ponencias, que ustedes en dos días han logrado visualizar, conversar, para fortalecer este poderoso movimiento comunitario, comunal, de barrios, que se va levantando desde la profundidad de la población, de los vecinos, que van tomando cada vez más poder», aseguró.
Empoderamiento del pueblo en las comunidades
El jefe de Estado resaltó el empoderamiento integral del pueblo en sus respectivas comunidades, la reurbanización de los barrios, el desarrollo económico, territorial y comunitario.
«Empoderamiento político, desarrollo económico comunitario y la construcción de una nueva cultura de convivencia, de armonía, entre la población», añadió.
Esta reunión de trabajo se desarrolló en el marco del Plan de las Siete Transformaciones (7T), específicamente en la segunda transformación de Ciudades Humanas para el Buen Vivir, enfoque también del Simposio Mundial de los Barrios.
Modelo de desarrollo exitoso
Por su parte, el arquitecto japonés manifestó sentirse muy contento por reunirse nuevamente con el jefe de Estado y resaltó el modelo de desarrollo basado en las comunidades.
«Es la primera vez que veo que un modelo de este tipo tiene éxito, veo que las comunidades han tenido éxito en llevar a cabo una revolución, y al ver esto he sentido el ímpetu de querer colaborar con la gente de los barrios para que tengan un mayor bienestar», dijo el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024.
Riken Yamamoto afirmó que el éxito de esta gran transformación que se está llevado a cabo a nivel de los barrios será «un modelo para el mundo». Habló sobre los cambios que se quieren realizar en la ciudad de Yakarta, Indonesia, donde se está «tratando de construir una nueva capital», siendo un ejemplo de las transformaciones urbanas que se realizan en otras naciones.
«Por lo tanto, un modelo de desarrollo de un país entero, basado en el empoderamiento de las comunidades, se hace necesario como un modelo a seguir por el mundo. Estoy seguro de que nosotros también podríamos contribuir a un mayor bienestar acá en Venezuela. Pueden contar con nosotros», garantizó.
En el encuentro estuvieron presentes la primera dama, Cilia Flores; la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez; el jefe de Gobierno del Distrito Capital; Nahum Fernández; el ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez, entre otras autoridades.
Asimismo, junto al arquitecto japonés, asistieron a la reunión otros invitados internacionales que participaron en el Simposio: Akiko Okabe, profesora de Arquitectura de la Universidad de Tokio; Koh Kitayama, cofundador de Workshop y director principal de Architecture Workshop; Yoko Fujiikake, decana de la Facultad de Ciencias Urbanas de la Universidad Nacional de Yokohama; y Mikio Tai, fundador de Architect Café y Mikio Tai Architects, LLC.
