El ministerio del Poder Popular para Hidrocarburos junto al Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas impulsan el aprovechamiento del asfalto del Lago de Guanoco en el estado Sucre, tras desarrollar innovadores productos como un manto asfáltico para impermeabilización de techos y un sellador de grietas para trabajos de construcción.
Los productos son usados mediante los programas sociales como el Plan “Resuelve Tu Calle” y el Plan “Techo Comunal”, orientados a mejorar la calidad de vida en las comunidades.
Vale destacar que desde octubre de 2024, un equipo técnico del Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas se trasladó al Lago de Guanoco, con el propósito de explorar y evaluar la calidad del asfalto natural que brota en esta zona del oriente venezolano, considerado la mayor reserva de bitumen en el mundo y que décadas atrás fue explotado por empresas extranjeras.
Los estudios realizados por la Fundación Laboratorio Nacional de Vialidad (Fundalanavial), junto al Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (PDVSA–Intevep), confirmaron la viabilidad del aprovechamiento de este recurso estratégico.
Trabajos en campo
En Barcelona, estado Anzoátegui, se instaló un dispositivo móvil para el procesamiento y destilación del asfalto de Guanoco, desde donde se distribuye hacia los proyectos comunitarios programados. Paralelamente, cuadrillas de Obras Públicas ejecutaron labores de asfaltado en el tramo de acceso al Lago de Guanoco, a fin de mejorar la conectividad de la zona.
Estas acciones han beneficiado directamente a las 21 comunidades indígenas Warao y Kariña que habitan en áreas cercanas, con mejoras en vialidad, fachadas de viviendas e infraestructura social.
Actualmente, el Gobierno nacional impulsa procesos de investigación para validar nuevos usos del asfalto de Guanoco en otras áreas, con el objetivo de ampliar sus beneficios y consolidar este recurso como motor de desarrollo para el pueblo venezolano.
