La vicepresidenta Ejecutiva y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela registra un aumento sostenido en la producción de petróleo, gas y combustibles, resultado —dijo— del esfuerzo propio y de la recuperación progresiva de la industria.
El balance fue presentado durante una reunión del Consejo de Viceministros de Hidrocarburos, donde se analizaron estadísticas que confirman un crecimiento continuo y la consolidación de alianzas nacionales e internacionales.
En el encuentro, que contó con la participación de la directiva de Pdvsa encabezada por su presidente Héctor Obregón, se destacó el avance operativo de la estatal. Rodríguez afirmó que este impulso productivo fortalece la economía del país y posiciona a Venezuela como una potencia energética en desarrollo.
También adelantó que el presidente Nicolás Maduro ofrecerá próximamente anuncios positivos vinculados a la industria.
La ministra señaló que la planificación del sector incluye la ampliación de la oferta académica de la Universidad de los Hidrocarburos, que incorporará nuevas carreras de pregrado orientadas a petroquímica, geofísica, gestión de pozos, ingeniería de yacimientos, y producción y procesamiento de gas. Esta medida busca fortalecer la formación técnica de los futuros cuadros energéticos del país.
Durante su intervención, Rodríguez también se refirió a la política histórica de Estados Unidos hacia Venezuela, la cual calificó de colonialista y centrada en el control de los recursos energéticos. Recordó documentos oficiales estadounidenses de 1953 y señaló que esa visión se mantuvo durante los gobiernos del puntofijismo y persiste en expresiones extremistas de actores políticos actuales.
Frente a estos desafíos, sostuvo que Venezuela continuará consolidando su ruta productiva sobre la base del derecho internacional, la soberanía y el desarrollo nacional. Aseguró que la historia demostrará que el país avanzará con estabilidad, trabajo y respeto a sus instituciones, en contraste con agendas que —afirmó— promueven la injerencia y la entrega de los recursos nacionales.
