El presidente venezolano, Nicolás Maduro, envió este jueves un mensaje a los estadounidenses en medio de las agresiones constantes de las fuerzas del país norteamericano en el mar Caribe y el Pacífico.
Así, el mandatario manifestó que los pueblos de las dos naciones deben «unirse por la paz del continente». «No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán, que viva la paz», subrayó a la CNN durante una manifestación de apoyo al Gobierno en Caracas.
Asimismo, se dirigió a su homólogo estadounidense, Donald Trump. «Mi mensaje es: ‘¡Yes, peace! ¡Yes, peace!’ [‘Sí a la paz’]», dijo en inglés.
Al ser preguntado sobre si está preocupado por una posible agresión de Washington, Maduro subrayó que las autoridades venezolanas están «ocupadas con el pueblo, gobernando con la paz».
La misma jornada, el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, anunció el inicio de una nueva misión militar en el Caribe, la ‘Operación Lanza del Sur’ (‘South Spear’, en inglés), ordenada por Donald Trump, que estará bajo la dirección del Comando Sur.
Agresiones por parte de EEUU
Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado una significativa fuerza militar frente a las costas de Venezuela, compuesta por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, justificando estas acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico. Desde entonces, los militares llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado más de 70 muertos.
En paralelo, Washington ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una organización de narcotráfico sin presentar pruebas que sustenten dicha afirmación.
Falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico
Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral. Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para «justificar cualquier cosa» contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que «han hecho muchas veces».
El mandatario venezolano ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan «cambiar el régimen» en el país y apropiarse de su «inmensa riqueza petrolera».
Condenas internacionales
La postura venezolana ha encontrado respaldo en la comunidad internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que las acciones de Estados Unidos «no conducirán a nada bueno». Calificando como inaceptables la destrucción de barcos sin «juicio ni proceso», el canciller señaló que «así actúan los países fuera de la ley». Asimismo, advirtió de que la política de la Administración Trump «no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional».
Además, las operaciones militares, que han incluido bombardeos contra lanchas de escaso calado, han sido condenadas por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, así como por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil. Expertos internacionales han calificado estos ataques como «ejecuciones sumarias» que violan el derecho internacional.
