“Yo decía cómo hemos evolucionado y también cómo hemos democratizado la defensa nacional. Decir que la defensa nacional ya no es un problema nada más de los militares, es un problema de todos los venezolanos y venezolanas que han decidido, por amor a la patria, defenderla centímetro a centímetro”, afirmó el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, G/J Vladimir Padrino López.
“Lo que hemos definido como una zona de paz, esa zona de paz fue construida en consenso, es un consenso latinoamericano y caribeño y ese consenso lo vamos a seguir defendiendo”, informó el alto oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), durante un parte informativo al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, desarrollado en una actividad en la Comuna «El Gran Topo», en las cercanías de la autopista Caracas-La Guaira.
Padrino López recalcó que gracias a todos los ejercicios que el presidente Maduro encomendó como parte de la defensa ante las amenazas gringas desde el Caribe, se ha logrado cohesionar a toda la FANB junto al pueblo organizado y los cuerpos policiales y la Milicia Bolivariana en labores de defensa y acciones integrales que ponen de manifiesto la voluntad unitaria de defender al territorio venezolano y la región latinocaribeña.
“Así que estamos preparados, mi Comandante en Jefe, continuando con todos los ejercicios”, confirmó el ministro para la Defensa, al anunciar que este sábado continuará el operativo en toda la costa caribeña.
Diferencias divisorias eliminadas
El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, por otra parte, afirmó que se han disuelto todas las líneas divisorias que existían entre el pueblo, la FANB y el liderazgo político. “Hemos roto aquellas líneas divisorias entre pueblo, entre las fuerzas militares y entre el mismo liderazgo político de la pseudodemocracia que tuvimos aquí por tantos años, unas distancias increíbles entre el liderazgo político y las bases populares”, testimonió.
Mostró su admiración por el hecho de que en Venezuela haya surgido un movimiento fértil para la unión, la producción y para la defensa de la patria, todo en simultáneo. “Todo eso debe estar acompañado de las instituciones y debe estar acompañado también del poder militar para hacer allí una armonía plena que nos permita cumplir nuestro propósito”, respondió, para ratificar que el cuerpo militar venezolano está presente en los planes presidenciales ordenados para trabajar junto al pueblo productor.
Corroboró que coordina con la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, para apoyar la producción de todo el potencial que hay aquí en las montañas cercanas a la capital y ayudar a los comuneros y comuneras.
Finalmente, consideró que la realidad es la que los venezolanos y el mundo ven en estas montañas con la actividad presidencial. “Y de manera concreta: un presidente electo por el pueblo y reunido con su pueblo en la comunidad, eso es lo que estamos construyendo hoy y la visión que cada quien aquí en Venezuela, y en el mundo, debe saber que se está construyendo para unir los esfuerzos para hacer una Venezuela cada día más próspera, cada día más unida en sus propósitos”.
