leopoldo-lester-392x272

Jordan Goudreau revela nexos de Leopoldo López y Lester Toledo con la CIA

El mercenario estadounidense, Jordan Goudreau, afirmó en una entrevista para medio internacional que los extremistas venezolanos Leopoldo López y Lester Toledo, han estado relacionados con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos y con la Inteligencia colombiana para generar actos desestabilizadores en Venezuela.

Durante una entrevista, Goudreau precisó que los prófugos de la justicia también han tenido nexos con el Grupo Rendon, cuyo propósito era facilitar ataques a infraestructuras de Venezuela, desde hace aproximadamente una década.

“Obviamente, como sabes, estos son proyectos que la CIA supervisa a través de empresas privadas como el Grupo Rendon. Cada vez que veas que se apaguen las luces en Venezuela” es porque han estado involucrados en dichos actos desestabilizadores, puntualizó Jordan Goudreau.

Jordan Goudreau no es cualquier testimonio en lo que respecta a planes de la CIA y operaciones de invasión en los Estados Unidos se refiere, pues se trata de uno de los mercenarios que lideró la intentona de golpe de Estado contra el Gobierno del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro en el año 2020.

Recientemente, se ha dedicado a exponer vínculos de narcotráfico entre figuras como los ultraderechistas venezolanos Juan Guaidó y Leopoldo López con el gobierno de EE. UU., así como la participación del exmandatario colombiano Iván Duque y otras figuras públicas en la organización de la “Operación Gedeón”.

Grupo Rendon

De acuerdo con datos en la red, el Grupo Rendon se fundó en 1981 y supuestamente ofrece consultoría y capacitación en comunicaciones estratégicas, sondeos de opinión, redes sociales y análisis de riesgos. Sin embargo, existen datos sobre la colaboración de esta empresa con la CIA desde mediados de 1990.

En 2009, el ejército de Estados Unidos en Afganistán admitió que pagó al Grupo Rendon para que elaborara perfiles personales de los periodistas que cubrieron la guerra. Documentos obtenidos por el periódico Stars and Stripes revelaron que los periodistas eran evaluados con gráficas sectoriales que clasificaban su cobertura como “positiva”, “neutral” o “negativa”.

F/VTV

Comments are closed.