Autoridades del Conglomerado Productivo S.A. (CPSA), empresa adscrita al Ministerio de Industrias y Producción Nacional, se reunieron con funcionarios del Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), con el fin de elaborar una normativa y sus reglamentos para definir los parámetros del control de calidad de uniformes escolares para niñas, niños y adolescentes de educación primaria, media y diversificada de Venezuela.
En este contexto, Héctor Bravo, presidente del Conglomerado Productivo, explicó que desde el Conglomerado Productivo convocaron diferentes integrantes del sector textil con vocación de producción, del manejo integral certificable y de calidad de insumos y productos, como prendas de vestir.
“Buscamos en conjunto a Sencamer, elaborar una normativa y sus reglamentos suficientes para cubrir la calidad de los uniformes escolares de todos los niños y niñas de Venezuela, que es la segunda necesidad básica, el vestido, para que sean prendas de calidad, certificadas con un nivel suficiente de la prestancia del sector textil para algo tan importante como es la educación, tanto a nivel preescolar, básico, como a nivel media diversificada”, afirmó Bravo.
Por su parte, Luis Avendaño, jefe de División de Reglamentaciones Técnicas de Sencamer, informó que presentaron una propuesta con la cual pretenden definir las propiedades que tienen que tener los uniformes escolares, con la finalidad de que puedan determinar la calidad de los productos que se les están haciendo llegar a todos los niños y niñas.
“La idea es que las telas sean prácticas para ellos, que cumplan con las necesidades que tienen y adicionalmente alinearlo con las políticas que se vienen manejando en sustitución de importaciones, que realmente se hagan con materiales textiles que se puedan producir a nivel nacional y que ciertamente le estemos proporcionando a los niños productos de calidad”, destacó el funcionario de Sencamer.
Con respeto a las características que deben tener los uniformes escolares para que sean de calidad, Avendaño, indicó que están estudiando que parte de esas propiedades, tienen que ser la resistencia que tenga esa ropa y el teñido a fin de que los colores permanezcan en el tiempo.
“Adicionalmente, hemos debatido la posibilidad de incorporar las tallas, para que realmente las que se les ofrezcan a los niños cumplan con las necesidades del público nacional, o sea, que una talla 10, no sea 10, sino 9 u 8”, detalló.
Por su parte, Marcos Zarikian, vocero de la Asociación Textil de Venezuela, aseveró que los uniformes escolares que usen los niños, deben ser de calidad. “Por ejemplo, usar 100% fibra sintética en lugares de ambiente cálido, muy caliente, irrita a los muchachos y no debería usarse. Es importante definir el tipo de prenda que se debe usar”.
Zarikian agregó que están proponiendo una reunión con todas las escuelas públicas: “Para que vengan las representantes de esos colegios, explicarles las bondades, los beneficios y los prejuicios de una cosa con otra, con el propósito que se tome la decisión con los parámetros definitivos de las prendas escolares que se deben utilizar”.
Estas acciones forman parte del programa de recuperación económica, impulsado por el presidente Nicolás Maduro y promovido por el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, con el objetivo de fortalecer la producción nacional, el abastecimiento del mercado interno que contribuyan con el desarrollo económico del país.