El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, difundió un comunicado oficial del Grupo de Países Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, en el que expresan su preocupación por el incremento de maniobras militares de Estados Unidos (EE. UU.) en América Latina y el Caribe., afirman que dichas acciones incluyen el posicionamiento de activos con capacidad nuclear, lo que representa una amenaza directa contra la estabilidad y la paz de Venezuela.
La declaración, compartida por el canciller venezolano a través de su canal oficial en Telegram, recoge el respaldo de varios Estados miembros del Grupo, quienes advierten sobre el impacto de estas operaciones en el equilibrio geopolítico del hemisferio. El documento subraya que este tipo de despliegues contradice los principios fundamentales del Derecho Internacional y vulnera los compromisos multilaterales asumidos por los Estados Unidos como signatario de la Carta de las Naciones Unidas.
El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas:
- Expresa su profunda preocupación por la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América contra la República Bolivariana de Venezuela, que constituyen una violación flagrante del Derecho Internacional y de los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
- Reafirma su compromiso con la defensa de los principios de soberanía, igualdad soberana de los Estados, no intervención en los asuntos internos, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias y la coexistencia pacífica entre las naciones.
- Condena enérgicamente la imposición de medidas coercitivas unilaterales, incluidas las denominadas “sanciones”, así como los bloqueos económicos, financieros y comerciales, que son ilegales y afectan gravemente los derechos humanos del pueblo venezolano.
- Exige el levantamiento inmediato e incondicional de todas las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra la República Bolivariana de Venezuela, en estricto apego al Derecho Internacional y a la Carta de las Naciones Unidas.
- Reitera la importancia de preservar a América Latina y el Caribe como una “Zona de Paz”, conforme a la Proclama adoptada por los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014, y hace un llamado al diálogo y la diplomacia como únicas vías para resolver las diferencias entre los Estados.
El comunicado reafirma su respaldo firme al pueblo y al Gobierno de Venezuela, al que reconoce como miembro fundador del Grupo. Asimismo, insta a Washington a cesar la retórica beligerante y a adoptar una postura respetuosa hacia los principios que rigen la convivencia internacional.
La posición del Grupo de Países Amigos se suma a las voces de distintos foros multilaterales que advierten sobre los riesgos de una militarización creciente en América Latina. El llamado es claro: preservar la paz, garantizar el respeto mutuo entre naciones y evitar cualquier forma de intervención que ponga en peligro la estabilidad regional.
T y F/ VTV