Durante el lanzamiento de la Gran Misión Madre Tierra que se realizó en el estado Mérida, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, expresó que esta misión cuenta con siete vértices de trabajo e invitó a que se realice un debate creativo, con la participación de universidades, los cinco mil 338 circuitos comunales, los 49 mil consejos comunales para conocer, asumir y perfeccionar cada uno de los vértices de esta gran misión.
Líneas estratégicas de la Gran Misión Madre Tierra
Al respecto de la estructura de esta gran misión, el presidente indicó que la misma consiste en:
- Organización y formación para la vida.
La organización es imprescindible para avanzar. Se requiere la activación de liderazgos ecosocialistas en las Comunas, para motivar la conformación y activación de los Comités de Ecosocialismo en los Consejos Comunales y de los Consejos de Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología en las Comunas y Circuitos Comunales.
En este sentido, el jefe de Estado designó un equipo integrado por el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, la vicepresidenta Sectorial para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina y la presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Rosinés Chávez, a quienes instó a crear un equipo sólido para trabajar con el Poder Popular y, que para en el mes de diciembre se aprecien los avances de estas líneas estratégicas.
- Sembrar para la vida. Vértice enfocado en la producción organizada de plantas para reforestar áreas degradadas y proteger cabeceras de cuencas.
Al respecto, Gabriela Jiménez comentó que se han presentado nuevas nacientes de agua, que son parte de la estructura, y que son espacios a preservar fuentes para la vida. “Agua donde no la habíamos visto, agua que debemos conservar el agua. Este año 320 ml rompe con los caídos hace 40 años.
- Territorio para la Vida: Incluirá estudios de cuencas geográficas, mapas de riegos y la aplicación de parques nacionales.
- Clima para la Vida: Diseñar estrategias para controlar los cambios climáticos y la restauración de bosques venezolanos, a través de observatorios de ciencias y tecnología.
- Fauna para la vida: Su enfoque estará centrado en la fauna terrestre y marina, así como de la agricultura regenerativa y el control de diversas especies. Territorio para la vida.
«Debemos trabajar para descontaminar a Venezuela»
Los dos últimos vértices están relacionados al tratamiento de los desechos y residuos que actualmente no cuenta con una normativa que uniforme la generación, recolección, desagregación, reutilización y disposición final de la basura.
Por lo que el presidente Maduro destacó que se debe trabajar para descontaminar a Venezuela. “Hemos avanzado a pasos lentos. Hay que hacer una revolución en las tecnologías, que nos lleves a la descontaminación de aguas, es posible el saneamiento completo de Venezuela”, destacó Nicolás Maduro.
Destacó que la última línea está enfocada en la producción para la vida, y tiene que ver con las necesidades humanas con profundo respeto por la naturaleza.