argentina-muertes-ola-polar-768x432

Más de 60 personas en situación de calle han muerto en Argentina debido al frío polar

Dentro de la ola de frío polar que afecta gran parte de la Argentina, las agrupaciones de individuos en situación de calle reportaron que este año ya se contabilizaron más de 60 fallecimientos de individuos en dicha condición a nivel nacional.

Asimismo, alertan acerca del incremento de la población sin hogar y la ausencia de respuestas completas del Estado a dicho problema, dentro de las «políticas de hambre» del presidente Javier Milei.

Las entidades que respaldan a los individuos que duermen en la calle han intensificado en estos días sus programas de distribución de alimentos y frazadas, las ollas populares, y han declarado sus centros de integración en «estado de emergencia».

El número total de muertes es de 63 y surge de los registros que llevan a cabo conjuntamente la Asamblea popular por los derechos de los individuos en situación de calle y el grupo de estudios Sociabilidad en los márgenes de la Facultad de Psicología del UBA.

Todos los años, sobre el mes de agosto, emiten el conocido Registro Unificado de Violencias que registra las muertes e incidentes de violencia hacia personas sin hogar. Sin embargo, en esta ocasión, debido a la crítica situación que han estado observando, optaron por anticipar los números de fallecimientos registrados hasta ahora.

De acuerdo con ellos, «la mayoría de estos casos fueron personas encontradas sin vida en el espacio público, comúnmente definido como ‘muertes sin signos de violencia’ o ‘muertes por causa natural’; clínicamente, dejan de respirar y en general no se identifican con precisión las causas».

«La mala alimentación, la exposición a bajas temperaturas y al calor extremo, la deshidratación, falta de higiene, la imposibilidad de ciclos constantes de sueño, estrés, violencias físicas, no acceder a los servicios de salud, así como no acceder a un lugar donde dormir por falta de vacantes, agravan cualquier condición preexistente y generan que tengan más dificultades para bancar el frío», añaden las organizaciones, explicando que en la ciudad de Buenos Aires ocurrieron 13 de las muertes.

Por lo tanto, las ONG se coordinan para tratar de mantener un poco la situación frente a las temperaturas que al inicio de esta semana alcanzaron el límite de los cero grados; buscan «poder seguir ofreciendo comida, algo caliente, hacer frazadas o entregar ropa de abrigo, porque cuando el Estado se retira, las redes nos sostienen«.

F/Telesur
F/EFE

Comments are closed.